14/10/2021 · El principal debate del mercado laboral se centra ahora en la fórmula de trabajo más asentada entre las empresas (presencial, trabajo híbrido o teletrabajo), sumado a cuántos días debería durar la jornada de trabajo o el tiempo de vida laboral activo. Cuestiones que, a veces, dejan de lado uno de los principales retos a los que se enfrenta el mercado laboral en general y el español en particular: cómo serán los perfiles a corto-medio plazo y cómo capacitar a estos profesionales. Más en un contexto en el que la digitalización y la tecnología serán los protagonistas de todos los sectores, a pesar de haber cogido a muchas compañías sin los deberes hechos en esta materia y sin saber, en muchos casos, las vías para solucionarlo.
En estos últimos años, la carencia de profesionales con habilidades tecnológicas ha sido una constante del mercado de trabajo. Y, aunque la oferta de perfiles profesionales en el área IT ha ido encontrando demanda para cubrirla, en muchas ocasiones responde a programadores centrados en su mayoría en una especialización tecnológica concreta.
Para Adriana Botelho, CEO de KeepCoding, centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología, "gran parte de los profesionales en IT que tenemos en la actualidad son un parche a un problema de mucho más trasfondo. Estos profesionales conocen una parcela tecnológica pequeña, con una especialización muy concreta. Y esto es un riesgo por la constante innovación adscrita a la tecnología y, también, porque por la propia evolución del mercado, en un corto periodo de tiempo será necesario un perfil tecnológico más polivalente, que domine un conjunto de áreas tecnológicas, más allá de una en concreto".
De hecho, según el 7º Informe EPyCE 2020 de Posiciones y Competencias más Demandadas, para el año 2025 se prevé que los puestos con más demanda en IT sean Data science y Big data, ingeniería informática y programación, así como especialistas en Ciberseguridad, Cloud computing, Inteligencia Artificial y Machine learning.
Por este motivo, los expertos de KeepCoding han analizado las áreas tecnológicas imprescindibles para el futuro laboral IT en los próximos años, que demandará perfiles capaces de manejar e integrar sistemáticamente y con soltura todas estas especialidades.
Estas siete áreas tecnológicas están llamadas a ser las líderes del futuro; los mandamientos imprescindibles para un profesional que quiera desarrollar su carrera en el área IT. Y, según Adriana Botelho, CEO de KeepCoding, "ya no será suficiente con ser especialista en una de estas áreas, el mercado va a demandar muy pronto profesionales con conocimientos y destrezas en varias de estas tecnologías; es decir, con una visión sólida de todas y con capacidad de integrarlas en proyectos cada vez más complejos, además de coordinar equipos multidisciplinares".
Ante esta realidad que se avecina, KeepCoding, centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología, ha creado un pionero concepto de formación para habilitar el mercado con este perfil de profesionales porque, hasta el momento, no existe un programa capaz de crear este talento tecnológico en su amplio conjunto.
El Máster Bootcamp en Programación y Tecnologías Exponenciales propone un enfoque amplio y versátil, con un conocimiento sistémico de estas siete áreas tecnológicas, a lo que se suma una importante formación en fundamentos avanzados de programación, con una orientación práctica y en línea a las demandas que marcará el mercado laboral en un futuro inminente. Capacitado para especializarse y dedicarse a una o alguna de ellas, pero con una formación que le prepara para entender e integrar todo el stack.
Con una duración de dos años, este programa posibilita tener un amplio conocimiento, en línea con las necesidades del mercado, en un tiempo menor que una carrera universitaria, y con un importante componente práctico porque mantiene la base práctica del formato bootcamp, pero no solo en una especialidad tecnológica, sino en el amplio conjunto de las tecnologías que liderarán el futuro.
KeepCoding impartirá este programa, con la acreditación de la UCAM (Universidad Católica de Murcia), con una amplia experiencia en el ámbito innovador. Esta formación pretende llegar además a los colectivos más vulnerables para que también tengan la oportunidad de convertirse en profesionales con puestos de liderazgo. Con esta meta, KeepCoding pondrá en marcha un programa de becas para mujeres y profesionales de Latinoamérica para reducir la brecha de género y de oportunidades para su entrada y competitividad en el mercado laboral de perfiles de más alto nivel.
Para Adriana Botelho, CEO de KeepCoding, "este nuevo concepto de formación es una respuesta a la necesidad de crear en el ámbito tecnológico el símil a un deportista de élite. En KeepCoding, fieles a nuestra filosofía de formaciones más amplias y de anticiparnos a las necesidades del futuro laboral, queremos, a través de este programa pionero, crear hoy el profesional para perfiles de alto nivel, relevante para la industria del mañana y pasado mañana. Y esta alianza con la UCAM solo refuerza la solidez de la propuesta y su visión".
TAGS: profesiones digitales | talento digital | empleo | TIC | becas | igualdad | tecnología | becas de formación | era digital | mujeres