La mitad de los profesionales senior prevé formarse en habilidades digitales este 2021

10/02/2021 · Edix, el Instituto de Expertos Digitales de UNIR, ha elaborado su tercer estudio sociológico, que en esta ocasión analiza el impacto de las competencias digitales en los mayores de 50 años. El informe, titulado ‘Competencias digitales desde los 50 años’, se ha realizado a una muestra de 800 personas entrevistadas telefónicamente entre el 14 y el 21 de enero de 2021.

Edix, el Instituto de Expertos Digitales de la UNIR, siempre ha perseguido objetivos claros que toman especial protagonismo en los tiempos que estamos viviendo: la formación de los trabajadores en competencias digitales (Digital Workers), expertos digitales que las empresas necesitan hoy.

La mejora de la empleabilidad en personas con mayor probabilidad de exclusión laboral (50, 60 o 70 años) y la transformación de todas aquellas personas con trabajos analógicos al nuevo entorno de la economía digital.

Para investigar y conocer más de cerca la opinión del colectivo de mayores de 50 años y más, evaluar el estado de la actual brecha digital y conocer de primera mano qué necesidades e intereses tienen en una nueva formación digital, Edix ha realizado un tercer estudio sociológico titulado: ‘Competencia digitales desde los 50 años’.

Un informe que, en esta ocasión, plantea qué opina sobre competencias digitales este rango de edad y qué uso han hecho de ellas. Entre las conclusiones más importantes que se han extraído, destacan los siguientes datos:

Crece el uso de la tecnología en esta generación

La mayor parte de los encuestados (68,1%) utilizó más tecnología o servicios digitales durante el 2020. En las franjas comprendidas entre los 50 y 59 años el porcentaje se eleva al (79,4%), y al (77,5%) entre los mayores de 60 y 69 años, sin embargo, hay una fuerte bajada a partir de los 70 años donde la tasa cae al 42,0%.

Necesidad de reinvención y capacitación

El 53% de los mayores de 50 años prevé formarse en habilidades digitales para poder reincorporarse al mercado laboral durante este 2021.

A partir de estos datos, se observa que hasta los 60 años la mayoría de encuestados están dispuestos a reinventarse digitalmente, mientras que en los mayores de 60 o más años comienza a bajar el porcentaje, indicando que no tienen entre sus planes de futuro formarse en estas habilidades digitales.

Las videoconferencias, principal motivo del uso

Por otro lado, a la hora de indagar a qué dedicaron la mayoría de encuestados el tiempo que pasaron en el mundo digital, se ha encontrado un elemento común en todas las franjas de edad encuestadas: la videoconferencia.

Este ha sido el medio más utilizado con un (64,1%) tanto en los mayores de 50 años y más, como en el resto, seguido de las compras online, con un 49,6%, y las plataformas audiovisuales, con el 48,0%. En última posición se sitúan, con el 47,1%, las búsquedas y el acceso a contenidos.

Por otro lado, el estudio de Edix también revela que el 48% de los encuestados vio una película, una serie, documental o un programa en alguna plataforma de contenidos audiovisuales, como Netflix o Amazon Prime, especialmente durante la época del confinamiento.

Además, en lo referente a la búsqueda de empleo, un tercio de los encuestados, el ,33%, buscó ofertas de trabajo en algún portal de empleo digital. Y, el 49,9% de entre quienes tienen menos de 60 años, y, como es lógico, el 0% de entre los mayores de 70.

Lo curioso de estos porcentajes es que cambian bastante a medida que avanza la edad, y no solamente en la búsqueda de empleo. Por ejemplo, el uso de Google roza el 70% entre quienes tienen menos de 60 años, cae al 50,8% en la franja de 60 a 69 años, y al 19,7% entre los más mayores. Lo que demuestra, una vez más, que la brecha digital entre generaciones es una realidad.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Naturgy
Affinity
CGI
Lidl
MC MUTUAL
Randstad
Vodafone
PeopleMatters
Ineco
Leroy Merlin
Generali
Prosegur
Aegon
Securitas Direct
Bricomart
Donte Group
Nationale-Nederlanden
Hays
OCU
Sacyr
Santalucía Seguros
LG Electronics
Kiabi
Endesa
Bayer