09/04/2020 · Ofrecer una experiencia de usuario más atractiva y satisfactoria, así como optimizar los procesos de selección, son algunos de los grandes objetivos en materia de selección para 2020. Así lo afirman los expertos de Easyrecrue, la empresa especializada en experiencia de candidato.
Una de las mayores lecciones empresariales derivadas del Covid-19 es la importancia de la tecnología como centro de todas las estrategias, también las relacionadas con las Personas. Gracias ella millones de empleados pueden seguir su actividad laboral desde casa, las empresas siguen funcionando, y muchos otros recruiters pueden seguir identificando y seleccionando perfiles a través de la pantalla.
Y es que la realida de hoy pone de manifiesto el potencial que tienen las máquinas al servicio de la gestión de los recursos humanos.
Por ello, desde Easyrecrue destacan las tendencias que marcarán un antes y un después en las áreas de selección durante este año, gracias a la tecnología:
El análisis y el tratamiento de datos permite a los seleccionadores, y profesionales de recursos humanos en general, cuantificar el impacto de las acciones que llevan a cabo. En España solo las empresas más grandes han empezado a montar pequeños equipos propios de People Analytics, pero se preve que está tendencia aumente. En la mayoría de los casos, la tecnología está presente en el uso de KPIs (Key Performance Indicator) para realizar un proceso de contratación más eficiente, lo que, según los expertos de Easyrecrue, permite evitar a la empresa elevadas pérdidas económicas.
Según las previsiones de Easyrecrue, se espera que la analítica llegue a todas las fases de contratación de personas: desde la atracción, con KPIs como tráfico en la web de empleo corporativa o índice de consulta de ofertas, la fase de conversión, a través del número de candidaturas por oferta o perfiles seleccionados en función de las vacantes, y la contratación, en referencia al tiempo total de duración del proceso, demora entre las etapas o calidad de la experiencia de candidato.
La videoentrevista gana terreno a la entrevista telefónica o presencial. De hecho, Easyrecrue cuenta con una plataforma que permite a los candidatos realizar la entrevista de preselección dónde y cuándo quieran, mientras que los recruiters pueden ver los vídeos y analizar de forma rápida a los mejores candidatos según las competencias, que más se adaptan a cada puesto.
A través de algoritmos de inteligencia artificial, el sistema recomienda perfiles al seleccionador de forma automatizada, siguiendo diferentes criterios, como el contenido verbal, los gestos o la prosodia. De esta forma, las empresas reducen en un 50% el tiempo de selección de candidato.
Aplicar People Analytics permite que el negocio entienda cómo se relacionan las variables de gestión de personas con él. Poder analizar información en tiempo real, haceruna planificación de plantilla dinámica en función de la evolución del negocio o predecir las capacidades futuras de acuerdo a las necesidades de perfiles con mayor demanda en el mercado.
En este sentido, gracias a la tecnología se puede optimizar la experiencia del usuario, y los chatbots también posibilitan la automatización de procesos. De acuerdo a Easyrecrue, estos asistentes virtuales pueden guiar a los candidatos hacia aquellas ofertas que más se ajusten a sus características, filtrar candidaturas mediante preguntas con puntuaciones o, incluso, agendar entrevistas de forma automática con los candidatos cuyo perfil encaja con alguna oferta.
Como consecuencia, apuntan fuentes de la compañía, el ahorro económico podría alcanzar los 55.000€ al año en aquellas empresas que gestionan un alto volumen de candidaturas.
TAGS: entrevista de trabajo | selección de talento | tendencias recursos humanos | tecnología | Procesos de selección
Muchas gracias, interesante artículo.